Julia Margaret Cameron
He elaborado un vídeo con algunas de sus mejores fotografías para que podáis disfrutar su trabajo. Seguro que os gusta.
Código ético de Cámara Abierta 2.0
La 2 estrenó el pasado 14 de noviembre Cámara Abierta 2.0, programa dedicado a Internet que se emite de lunes a miércoles a las 00:30. El programa explora el nuevo lenguaje del siglo XXI, que ha transformado la forma de relacionarse, de promover ideas, de comprar y vender.
En palabras de la propia directora, Georgina Cisquella, “si la tele no llega a ti, tú puedes buscar tu espacio en la tele”, Cámara Abierta 2.0 “es una ventana abierta a los vídeos de contenido informativo que nos haga llegar la gente”. En eso se basa una de sus secciones principales, denominada “Tú ruedas”, con la que la cadena ha querido apostar decididamente por el periodismo ciudadano. Básicamente consiste en que cualquiera puede enviar sus vídeos con contenidos inéditos que él considere interesantes. Y para que estos contenidos tengan un mínimo de calidad, al menos en el aspecto ético, y sean válidas para utilizar en televisión, se ha elaborado el código ético que Antonio Gasset expone en el vídeo.
En un compendio de “diez mandamientos”, se explica las normas que deben seguir los que pretendan envíar algún vídeo al programa, pero que, a mi parecer, debería seguir cualquier persona que trabaje en televisión y cuyo trabajo puede ser visto y “absorbido” por tanta gente.
- He verificado la información que presento en el video.
- No he manipulado el sonido o las imágenes en mi noticia para presentar la información de manera engañosa.
- No he aceptado regalos, favores o remuneración de nadie que pueda tener intereses particulares en mi noticia.
- He intentado contar esta historia con exactitud y honestidad
- No he difamado o abusado físicamente o causado daños para obtener la noticia.
- No he defendido en ellas ideologías xenófobas que inciten al odio racial o religioso o la pedofilia.
- No he usurpado una identidad ni creado una identidad falsa para el reportaje
- No he utilizado imágenes de contenido sexual explicito.
- Las imágenes de menores deberán contar con los permisos que especifica la Ley del Menor.
- No he usado partes de otras grabaciones que no sean propias sin permiso ni reproduzco logos, marcas comerciales o acciones publicitarias
Estos diez mandamientos se pueden resumir en dos frases, que exponen el ideal que persigue el programa:
Usar tu sentido común e intentar contar la realidad como tu la percibes de forma honesta. Qué gran objetivo a veces tan poco perseguido.
En definitiva, Cámara Abierta 2.0 es una apuesta de RTVE por las nuevas tecnológias y formas de comunicación generadas, que cada dia pasan de ser más singulares a más comunes.
Etiquetas: "camara abierta" "codigo etico" "2.0" "antonio gasset" "rtve" "tve"
Hallados 127 rollos inéditos de fotografías de Robert Capa
En 1940, tres cajas con 127 rollos de la Guerra Civil española llegaron a manos del general mejicano Francisco Javier Aguilar González, que era diplomático en Francia y había peleado en la Revolución Mejicana bajo las órdenes de Pancho Villa. Su familia conocía sus proezas como jinete (domó un caballo para la hija de Hirohito) pero ignoraba que había salvado un excepcional pasaje de la fotografía. Es posible que también él ignorara el alcance de esos negativos y los conservara como una muda obligación hacia el pasado. Alguien juzgó que debía hacerse cargo de los negativos tomados en España por Gerda Taro, David Seymour (Chim) y Robert Capa. Méjico había dado asilo a los republicanos españoles y se ofrecía a recibir prófugos de la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, décadas después, esos negativos han vuelto a ver la luz. A principios de la década de los 90, ya muerto el general, sus familiares vendieron su casa y encontraron tres cajas a las que tardaron tiempo en dar importancia. Ahí estaban las fotografías de Capa, Chim y Taro. Finalmente estas fotos saldrán del anonimato que el destino les había brindado hasta ahora. Formarán parte de una exposición que podría estar lista para finales del próximo año.
Brian Wallis, fotógrafo y escritor, comentó sobre el hallazgo: “Conocíamos 500 fotos de Capa de la Guerra Civil y ahora tenemos unas 3500”, así como también se anunció que se han encontrado entre las pertenencias una serie de fotografías de la líder comunista Dolores Ibarrubi “La Pasionaria” sumada a diversas capturas de movilizaciones realizadas en Cataluña poco tiempo antes de que Franco tomara con sus tropas la ciudad de Barcelona.
Entre los nuevos archivos fotográficos también hay fotos de corte más íntimo, como una de Gerda (Taro, quien fue pareja de Robert Capa), dormida con un pijama de hombre que, seguramente, fuese de Robert Capa.
Google, el "buscador" omnipresente
Tras la compra de Blogger y Youtube, dos ideas y negocios igualmente prósperos, Google abrió una nueva línea de trabajo más allá de la de ofrecer resultados para el que busca algo. Google aspira a ser el medio al que todos acudamos para realizar cualquier tipo de operación u acción en la red, convirtiéndose en una completa plataforma de creación y gestión de contenidos, entre otras muchas cosas.

Como un buen ejemplo está Google Docs, que no es sino una completa interfaz de edición de texto, que vendrá a sustituir a herramientas de trabajo que debemos tener instaladas en nuestro disco duro, como Word. En este sentido, se especula que Google podría estar actualmente trabajando en el diseño de un "Google Office".
En otro sentido, Google ha abierto para todos los usuarios de Internet el servicio de Gmail, un servicio de correo electrónico gratuito que ofrece a cada cuenta más de 6,12 GB de espacio.
Podría seguir casi indefinidamente hablando de todas las herramientas de las que dispone Google, hoy día, como Google Analytics o Google Reader. Para esta empresa, que cotiza en bolsa, y además le va realmente bien, no parece haber meta posible a día de hoy. Estoy segura de que nos seguirá sorprendiendo.
Entrevista a Manuel Castells
En una entrevista concedida a El País, Manuel Castells expone que los resultados de este estudio revelan que las personas que más se relacionan en Internet suelen ser también las más sociables en su vida "no virtual". Lo que echa por tierra la premisa de que Internet es la vía de escape para los seres menos sociables de la sociedad.
Afirmaciones como ésta, vienen dadas, muchas veces, por el miedo de la sociedad a lo nuevo, el miedo "de las personas que tienen el poder anclado en un mundo tecnológica, social y culturalmente antiguo, respecto de lo que se les viene encima, que no entienden ni controlan y que perciben como un peligro, y en el fondo lo es. Porque Internet es un instrumento de libertad y de autonomía, cuando el poder siempre ha estado basado en el control de las personas, mediante el de información y comunicación. Pero esto se acaba. Porque Internet no se puede controlar."
Habla de la brecha digital, entendida como la diferencias en cuanto a nivel cultural, que supone una distancia abismal entre diferentes grupos de gente. "En realidad, Internet amplifica la más vieja brecha social de la historia, que es el nivel de educación. Que un 55% de los adultos no haya completado en España la educación secundaria, ésa es la verdadera brecha digital."
Hasta que esa brecha digital no esté superada, no será posible la asimilación total de Internet por parte de la sociedad. Así, dice que "hemos comprobado que cuando una persona tiene un fuerte proyecto de autonomía, en cualquiera de esas dimensiones, utiliza Internet con mucha más frecuencia e intensidad. Y el uso de Internet refuerza a la vez su autonomía. Pero, claro, cuanto más controla una persona su vida, menos se fía de las instituciones."

Facebook y Twitter
Facebook
Facebook, que fue creado originariamente para los estudiantes de Harvard, es un sitio de redes sociales. Su creador,Mark Zuckerberg, era asímismo estudiante de dicha universidad. Finalmente se extrapoló a cualquier persona que disponga de un correo electrónico. Se puede participar en tantas redes sociales como quieras, organizadas por situación académica, profesión o lugar geográfico en el que vives.
Su nombre hace referencia al boletín que muchas universidades entregan a sus alumnos de primer curso, con el objetivo de que se conozcan mejor entre ellos y animarles a entablar relaciones con los demás.
Muy de moda en los últimos tiempos, ha recibido mucha atención por parte de la blogosfera al convertirse en una plataforma donde se pueden desarrollar aplicaciones y modelos de negocio.
Twitter
Twitter es un servicio de redes sociales que permite a sus usuarios enviar mensajes que incluyan sólo texto, con una longitud máxima de 140 caracteres por múltiples vías. Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Una clara innovación es la utilización de Twitter por parte de algunos medios de comunicación, permitiendo a sus lectores recibir las noticias en su web, móvil, messenger o el propio Twitter, así como acceder a otros servicios ofrecidos por estos. Twitter permite que tus amistades estén al día de tus mensajes ya sea a través de la web o a través de sus móviles.